top of page

Historia Parroquia San Francisco de Borja

semana santa

semana santa

santisimo

santisimo

pastoral

pastoral

pastoral 3

pastoral 3

niños

niños

IMG-20161208-WA0064_edited

IMG-20161208-WA0064_edited

IMG-20161211-WA0001

IMG-20161211-WA0001

IMG-20161210-WA0021

IMG-20161210-WA0021

Mediante Escritura Pública, otorgada el 13 de mayo de 1957 en la Notaria de Santiago de Don Javier Echeverría Vial, las Señoritas Marta y María Sotomayor Rossel hicieron donación perpetua e irrevocable y a título gratuito, al Arzobispado de Santiago, de un terreno, que formaba parte del Fundo Hijuela Segunda de la Estrella, ubicado en la Comuna de La Florida, para que se construyera la Parroquia San Francisco de Borja.

 

El dominio a nombre del Arzobispado de Santiago se encuentra inscrito a Fs. 5652 N° 8081 del Registro de Propiedad del año 1957 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.

El entonces vicario en el año 1978 Pbro. Juan de Castro Reyes le encarga tomar posesión de los terrenos donados al Padre Andres Labbé Torrealba con la finalidad de ir formando la Parroquia San Francisco de Borja, el padre Andrés logra celebrar las primeras misas al aire libre y con la ayuda de los primeros laicos comprometidos entre ellos la familia Armijo Valdivia quienes luego continuarían colaborando en la capilla Santa Rosa de Lima, comienzan la construcción de una casa y la formación de las primeras comunidades, en 1982 el padre Andres es trasladado a la Parroquia Santa Catalina de Siena en Ñuñoa.

Formalmente entonces la Parroquia San Francisco de Borja fue fundada según Decreto Nº 392 de fecha 08 de diciembre de 1983. Su primer Párroco fue el Pbtro. William S. Nolan Bomnalasky, M.M., incluyendo las Capillas (CEB) de El Calvario y Santa Rosa de Lima. Realizó la construcción del primer templo de la Sede parroquial y de varias salas, e inició las actividades pastorales para la preparación de los Sacramentos, la Pastoral de Ayuda Fraterna y los primeros talleres y cursos de manualidades que permitieron la inserción a la vida laboral de muchas personas de la comunidad y fuera de la comunidad.

 

Al segundo Párroco, el Pbro. Julio Caro Céspedes, le correspondió la etapa de desarrollo de la Parroquia, dado el gran crecimiento de la población, promoviendo la constitución de la Capilla de Santa Teresa de los Andes y nuevas obras de infraestructura en la Sede (ampliación del Templo, nuevas salas, construcción del Oratorio/Velatorio) y en las Capillas.

Cada Capilla (Comunidad Eclesial de Base, CEB) tiene su propia historia. El Calvario es la más antigua, pues pertenecía como CEB a la Parroquia del Divino Redentor (El Cristo). La CEB Santa Rosa de Lima se desarrolló al mismo tiempo que la Sede Parroquial. Y la CEB Santa Teresa, fue construida después, con el apoyo del Arzobispado y el trabajo y esfuerzo de toda la comunidad del sector.

En este periodo, se consolidaron las cuatro CEBs, que constituían entonces la Parroquia San Francisco de Borja: La Sede Parroquial San Francisco de Borja y las Capillas: El Calvario, Santa Rosa de Lima y Santa Teresa de Los Andes. Sus límites territoriales eran: la Av. Santa Amalia por el norte; la Calle Bahía Inglesa por el sur; la Av. Colombia por el poniente y la Av. Tobalaba por el oriente.

El Pbro. Juan Palma Becerra, fue el tercer Párroco durante el año 1998 y organizó la Pastoral de Liturgia, los Coordinadores de CEBs y los Consejos Económicos Sectoriales y Parroquial.

En el año 1999 el Arzobispo de Santiago, Mons. Francisco Javier Errázuriz Ossa, encarga el acompañamiento de la comunidad parroquial a la Congregación de los Misioneros del Espíritu Santo, y en el 2000 es nombrado el cuarto Párroco de la Parroquia, el P. Manuel Rubín de Celis Monteverde, MSpS, acompañado por sus hermanos de Congregación, los Pbtros. José Luis Fernández de Valderrama y Heliodoro Gijón Estrada, MMSpS.

En el año 2001 las Religiosas Hijas del Espíritu Santo, hermanas de los MMSpS, fundan una comunidad en la Iglesia de Santiago y en nuestro territorio parroquial, y desde entonces, además de realizar otros servicios en la Arquidiócesis, han compartido su vida y su servicio con nosotros.

Se inicia una nueva etapa en la Parroquia, dando continuidad a todo lo que existía e impulsando desde la Espiritualidad de la Cruz, el Consejo Pastoral Parroquial, formulando el Objetivo que todavía nos acompaña, elaborando un Plan Pastoral, en sintonía con las Líneas Pastorales de nuestra Iglesia de Santiago, y buscando priorizar la Evangelización, la Pastoral Juvenil, la vida comunitaria, la formación integral y la Pastoral Social.

Durante este tiempo, otros Misioneros del Espíritu Santo se incorporaron al servicio de la Parroquia, los Pbtros. José María Martínez, Gerardo Gordillo, Carlos Alonso Wehrli, y algunos fueron cambiados a otras comunidades por necesidades de la Congregación.

 

Pero durante este tiempo, también, se siguieron haciendo arreglos en todas las Capillas: el suelo del templo y una sala nueva en Santa Teresa, ampliaciones en Santa Rosa, salas nuevas en El Calvario y se construyeron en la Sede las salas de atención de los sacerdotes y doce salas nuevas para el servicio de todas las actividades pastorales. Al mismo tiempo se crearon nuevas áreas para impulsar la Pastoral Social: el Centro de Orientación Integral de la Familia (COINFA), el Equipo de VIH, el Jardín Infantil “El Calvarito” y la Fundación San Francisco de Borja.

 

En el 2004 iniciamos una nueva CEB o Capilla en Ciudad del Este, la Natividad del Señor, ampliando el territorio parroquial debido a las nuevas villas construidas en lo que hoy llamamos Ciudad del Este, Las Perdices y Portezuelo. Así se amplia el territorio parroquial abarcando por el oriente todo lo construido después del canal desde Las Perdices hasta Portezuelo, enfrente del Mall Tobalaba.

Con fecha 23 de noviembre de 2005 el Cardenal Arzobispo de Santiago, Mons. Francisco Javier Errázuriz Ossa, nombra como párroco de la Parroquia San Francisco de Borja, a petición de los MSpS, al Pbtro. Carlos Alonso Wehrli, MSpS, y la comunidad que atiende la Parroquia queda constituida, además, con los Pbtros. José Luis Fernández de Valderrama, Enrique Pérez Cruz, Mario Anota Hernández y con los Pbtros. Luis Felipe Magaña y Eugenio Ramírez que nos acompañaron durante unos dos años.

 

Durante este tiempo, se dio el paso de constituir la Capilla de la Natividad del Señor en una Unidad Pastoral, dependiente de la Parroquia en el archivo sacramental, pero con autonomía pastoral para ir dando pasos hasta llegar a ser una nueva Parroquia.

 

Con fecha 24 de junio de 2011, el Arzobispo de Santiago, Mons. Ricardo Ezzati Andrello, nombra Párroco, acogiendo la petición de la Congregación, al Pbtro. José Luis Fernández de Valderrama Ferrero, MSpS, y junto con los Pbtros. Fernando Artigas Sabatés, Mario Anota Hernández, Enrique Pérez Cruz y Jesús Montes conforman la comunidad de MMSpS que por decisión voluntaria de los superiores de la congregación deciden dejar la misión en Chile en Agosto de 2013. Cumpliendo 15 años de fortalecimiento pastoral, dejando en su última etapa entre otras cosas, más de 20 comunidades cristianas de base y la renovación  completa del techo del sector del patio de la parroquia.

Con fecha 2 de enero de 2014, el Arzobispo de Santiago, Mons. Ricardo Ezzati Andrello, nombra Párroco al vicario de la zona Oriente Pbro. Manuel Paz Cáceres, con una excelente disposición el padre Manuel cumple las funciones de Vicario de la zona y Párroco al mismo tiempo, incluso desde el mismo día de la partida de los misioneros. Se incorporan a la comunidad por un año el padre Gerardo Diaz Agurto junto al seminarista Amith Anantharaj C.M. ambos de la congregación de la misión (misioneros vicentinos) rápidamente en este período el padre Manuel y de la mano de los coordinadores, del comité económico y de los laicos comprometidos se logra habilitar un segundo velatorio atendiendo de lunes a domingo, se renueva completamente el piso y el audio del templo parroquial, logrando un avance significativo en materia de infraestructura del templo.

Con fecha 9 de enero de 2015 el Arzobispo de Santiago, Mons. Ricardo Ezzati Andrello, nombra Párroco al Pbro. Jorge Merino Reed, desde su llegada se fue familiarizando rápidamente con la comunidad, sus actividades pastorales y continuó con importantes arreglos y mejoras del templo parroquial como la iluminación, el presbiterio y las puertas; además de la construcción de una nueva oficina parroquial, un comedor para los trabajadores y una importante renovación de la casa parroquial.

Pbro. William Nolan B.

​Párroco 1983-1989

Pbro. Julio Caro

​Párroco 1989-1998

Pbro. Juan Palma Becerra

​Párroco 1998-2000

Pbro. Manuel Rubín de Celis

​Párroco 2000-2005

Pbro. Carlos Alonso Wehrli

​Párroco 2005-2011

Pbro. José Luis Fernández

​Párroco 2011-2014

Pbro. Manuel Paz

​Párroco 2014-2015

Pbro. Jorge Merino

​Párroco 2015 a la fecha

bottom of page